Enseñanza programada.
La evaluación en la enseñanza
programada:
La
evaluación en la enseñanza programada es un proceso o técnica que evalúa los
conocimientos de los estudiantes que adquieren en un cierto tiempo, esta
evaluación es escrita puede ser por medio de un test mediante preguntas
formuladas evaluando así los
conocimientos del estudiante. Sin embargo es una idea errónea que se evalué
solo conocimientos pues también deberían evaluarse actitudes, habilidades, y
destrezas que el estudiantes posee, es así como el sistema educativo podrá
mejorar no solo partiendo de los conocimientos si no de las aptitudes de los
estudiantes.
Los
elementos de la enseñanza programada son los siguientes:
El docente.- Es la persona que imparte los conocimientos de la
mejor manera indagando nuevas metodologías para que el estudiante aprenda. El
docente es el protagonista en el proceso educativo pues el trabajo del estudiante
pasa a segundo plano.
El alumno.- Cumple un papel secundario dentro de la enseñanza
programada, es quien solo recibe conocimientos más su opinión no es tomada en
cuenta, se lo clasifica de acuerdo a sus calificaciones.
El aprendizaje.- Son los aprendizajes impartidos en un cierto tiempo
los mismos que tratan de crear en el estudiante una educación significativa.
Metodología.- Son los planes de clases elaborados por los
docentes con objetivos de conseguir un aprendizaje significativo en el
estudiante
Organización de los estudiantes.- Se les agrupa por edades pero también se les
identifica por sus calificaciones de buenos alumnos y malos.
Evaluación.- Es la herramienta mediante la cual valoran los
conocimientos adquiridos por los estudiantes, esta es constante y sirve para
clasificar a los estudiantes.
Ejemplos de enseñanza programada:
Un
ejemplo que se pudo apreciar en las prácticas pre- profesionales fue que la
docente tenía una planificación elaborada de acuerdo a las destrezas con
criterio de desempeño por lo que se regía a un orden a la hora de dar clases
teniendo siempre en cuenta los contenidos y al tiempo que debía regirse.
Ejemplo en el que no se evidencie
la enseñanza programada:
La
evaluación puesto que la maestra siempre reforzaba antes de que los niños
dieran la prueba y si algunos niños fallaban siempre la docente les ayudaba a
mejorar la nota a través de recuperaciones reforzando el aprendizaje de los
niños.