domingo, 3 de julio de 2016

ENSEÑANZA PROGRAMADA



Enseñanza programada.
La evaluación en la enseñanza programada:
La evaluación en la enseñanza programada es un proceso o técnica que evalúa los conocimientos de los estudiantes que adquieren en un cierto tiempo, esta evaluación es escrita puede ser por medio de un test mediante preguntas formuladas evaluando así  los conocimientos del estudiante. Sin embargo es una idea errónea que se evalué solo conocimientos pues también deberían evaluarse actitudes, habilidades, y destrezas que el estudiantes posee, es así como el sistema educativo podrá mejorar no solo partiendo de los conocimientos si no de las aptitudes de los estudiantes.
Los elementos de la enseñanza programada son los siguientes:
El docente.- Es la persona que imparte los conocimientos de la mejor manera indagando nuevas metodologías para que el estudiante aprenda. El docente es el protagonista en el proceso educativo pues el trabajo del estudiante pasa a segundo plano.
El alumno.- Cumple un papel secundario dentro de la enseñanza programada, es quien solo recibe conocimientos más su opinión no es tomada en cuenta, se lo clasifica de acuerdo a sus calificaciones.
El aprendizaje.- Son los aprendizajes impartidos en un cierto tiempo los mismos que tratan de crear en el estudiante una educación significativa.
Metodología.- Son los planes de clases elaborados por los docentes con objetivos de conseguir un aprendizaje significativo en el estudiante
Organización de los estudiantes.- Se les agrupa por edades pero también se les identifica por sus calificaciones de buenos alumnos y malos.
Evaluación.- Es la herramienta mediante la cual valoran los conocimientos adquiridos por los estudiantes, esta es constante y sirve para clasificar a los estudiantes.
Ejemplos de enseñanza programada:
Un ejemplo que se pudo apreciar en las prácticas pre- profesionales fue que la docente tenía una planificación elaborada de acuerdo a las destrezas con criterio de desempeño por lo que se regía a un orden a la hora de dar clases teniendo siempre en cuenta los contenidos y al tiempo que debía regirse.
Ejemplo en el que no se evidencie la enseñanza programada:
La evaluación puesto que la maestra siempre reforzaba antes de que los niños dieran la prueba y si algunos niños fallaban siempre la docente les ayudaba a mejorar la nota a través de recuperaciones reforzando el aprendizaje de los niños.

viernes, 27 de mayo de 2016

RECENSION 2


LA SOCIEDAD DIGITAL


El vídeo trata sobre la gran evolución tecnológica que en cuestión de tiempo a ha dado un salto mundial teniendo un impacto trascendental en el sistema productivo como también  en el sistema de transmisión de conocimiento, en sí habla sobre la sociedad digital y el papel importante y trascendental que juega en nuestras vidas. El objetivo principal de esta conferencia es el dar a conocer que lo que hoy estamos viviendo  como el uso masivo de internet, las redes sociales páginas web etc. es decir lo que llamamos sociedad digital provoca un  cambio histórico pues permite a la sociedad evolucionar.

El autor del vídeo Genis Roca emplea un estilo ilustrativo y en su medida divertido utilizando ejemplificaciones para que su mensaje llegue de una manera interesante a su  audiencia manteniendo siempre el respeto y consideración con su audiencia.

Considero que la sociedad digital no conoce fronteras puesto que es interactiva y global permitiendo así nuestra evolución puesto que  es una herramienta muy importante en el desarrollo y desenvolvimiento en nuestra vida, además pienso  que las aportaciones de este autor son muy valiosas puesto que fundamenta sus argumentos sobre la sociedad en la cual nos estamos desarrollando.

RECENSIÓN 1


LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD

Este vídeo habla esencialmente sobre la escuela que está estructurada de la misma manera en todo el mundo, evolucionando lentamente en comparación con la sociedad, centrándose en el problema educativo de un estudiante más no en cómo trabajar con ello y aprovechar de su talento. La escuela solo forma en si seres humanos explotando mentes y enseñando solo lo que les conviene sin darse cuenta que en un futuro esto ya no servirá. Nos hace reflexionar al tener un sistema educativo como lo describe  haciéndonos tomar en cuenta que debemos parar este sistema que solo educa para su conveniencia.

El autor del video Ken Robinson emplea un estilo muy divertido y creativo al dar su conferencia realizando ejemplificaciones e ilustraciones  personales para que su audiencia comprenda el mensaje de una forma interesante.


Pienso que la escuela no debe centrarse en todos los estudiantes por igual si no centrarse en las capacidades especiales que tienen, educándoles en diversas áreas puesto que es necesario fortalecer la diversidad para la autonomía ya que  la única manera  de descubrir talentos es pensar de forma diferente.